Deportes
El Barça prevé que dos tercios de los espectadores lleguen al Camp Nou con un transporte sostenible
Seguirá siendo un misterio la fecha del regreso al Spotify Camp Nou. Noviembre pasó, diciembre se consume, enero figura en la utopía, febrero es una incógnita…Seguir leyendo….
…
Seguirá siendo un misterio la fecha del regreso al Spotify Camp Nou. Noviembre pasó, diciembre se consume, enero figura en la utopía, febrero es una incógnita…
El Barça solo tiene para explicar a su hinchada, socios, aficionados y futuros espectadores, el plan de movilidad para la vuelta parcial al estadio pero no todavía cuándo se producirá. Y ese plan “estudiadísimo y trabajadísimo” confeccionado entre el club y el Ajuntament prevé que dos tercios de los asistentes al Camp Nou en su fase inicial acudan en transporte sostenible. Es un plan vivo, sujeto a cambios y retoques en función de los resultados que se obtengan en su ejecución real, pero se inscribe en el plan de movilidad sostenible general de la entidad azulgrana.
Lo han presentado Jordi Portabella director del Área de Sostenibilidad del FC Barcelona y David Escudé, concejal del distrito de Les Corts y de Deportes del Ajuntament que han establecido como prioridad la “sostenibilidad medioambiental y la sostenibilidad de la confortabilidad de los vecinos del entorno”, en respuesta, en este punto, a las “demandas históricas” de los habitantes del barrio para corregir todas las dificultades e inconvenientes que sufren cuando juega el Barça.
Plan parcial
El plan pretende facilitar la fluidez en la llegada y la evacuación de los espectadores al Camp Nou con el máximo respeto al medioambiente, sea ahora, con el regreso escalonado y parcial con el 60% del aforo (se calculan 65.000 espectadores) en la fecha desconocida y en la posteridad indeterminada del 100%, cuando asistan 104.000 personal.
El Barça se ha involucrado en reducir el uso del transporte privado, una de las causas de todos los males, y potenciar el acceso al estadio con una movilidad sostenible. La idea es que al estadio solo lleguen un 25,9% de los espectadores en coche privado y un 6% en moto, y que el resto (69%, los dos tercios aproximados) accedan a pie (36,5%) y en transporte público y sostenible. Y como tales se consideran autobús, metro y tranvía, más los autocares contratados por colectivos, bicicletas públicas y privadas y transportes para personas con movilidad reducida.
Las restricciones para los vehículos de los particulares pretenden, además de respetar el medio ambiente, reducir las molestias de los vecinos con los atascos habituales en las jornadas futbolísticas. El Ayuntamiento limitará algunas calles que solo serán para el acceso de los habitantes del barrio, instalando cámaras de tráfico para detectar infracciones.