El Mundo
Trump anuncia aranceles del 25% a la Europa: “La UE fue diseñada para fastidiar a EEUU”
Donald Trump ha cuantificado este miércoles los aranceles que tiene previsto imponer sobre los productos de la Unión Europea (UE). Según ha anunciado en su primera reunión de gabinete en la Casa Blanca, estarán sometidos “pronto” a un 25%.Seguir leyendo….
…

Donald Trump ha cuantificado este miércoles los aranceles que tiene previsto imponer sobre los productos de la Unión Europea (UE). Según ha anunciado en su primera reunión de gabinete en la Casa Blanca, estarán sometidos “pronto” a un 25%.
El presidente de EEUU había avanzado su intención a gravar los bienes procedentes de la Unión Europea y en estas casi 5 semanas que lleva en el poder ya ha anunciado aranceles que afectan a los Veintisiete, como los del acero y el aluminio, los que afectan a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, y los aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales.
Trump ha reiterado este miércoles sus quejas contra la UE, al asegurar que “no aceptan [sus] automóviles ni [sus] productos agrícolas”. “Se aprovechan de nosotros de una manera diferente” que Canadá o México, ha destacado, antes de insistir en que el déficit comercial estadounidense con Europa es de “300.000 millones de dólares”. La Comisión Europea cuestiona estos datos y estima el déficit solo en 50.000 millones si se tiene en cuenta el superávit comercial estadounidense en servicios.
“La UE fue diseñada para fastidiar a Estados Unidos. Ese era el objetivo y lo lograron. Pero ahora soy el presidente”, ha dicho, afirmando que los países europeos podrían verse tentados por medidas de represalia pero que “no lo harían”. “Pueden intentar hacerlo, pero los efectos nunca serán los mismos, porque podemos irnos. Somos la cornucopia, lo que todos quieren y pueden intentar tomar represalias, pero no funcionará”, ha reiterado. “Sólo tenemos que dejar de comprar nada, y si eso sucede, ganaremos”.
En cuanto a Canadá y México, los aranceles anunciados –también del 25%– a principios de febrero y luego suspendidos hasta el 4 de marzo han sido aplazados de nuevo y entrarán en vigor a partir del 2 de abril, según ha explicado el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
“Los relacionados con el tema del fentanilo quedan suspendidos por 30 días y si pueden demostrarle al presidente que han hecho un buen trabajo”, la suspensión podría extenderse. Pero para otros temas, “será el 2 de abril”, ha añadido, sin precisar qué productos se verán afectados en qué plazo.