Deportes
Lamine Yamal, el referente de la generación 304
Lamine Yamal es el emblema de una generación que puede llamarse perfectamente 304. Su icónica celebración marcando los números del distrito postal de Rocafonda, el ya célebre barrio de Mataró donde nació, han adquirido un significado prácticamente universal que reproducen niños de todo el mundo.Seguir leyendo….
…
Lamine Yamal es el emblema de una generación que puede llamarse perfectamente 304. Su icónica celebración marcando los números del distrito postal de Rocafonda, el ya célebre barrio de Mataró donde nació, han adquirido un significado prácticamente universal que reproducen niños de todo el mundo.
Representa el triunfo, o la posibilidad de triunfar, partiendo desde un origen muy humilde y con el estigma –todavía hoy lo es– de ser inmigrante o parecerlo simplemente por el aspecto físico. Pero es, a la vez, una protesta contra el racismo y una reclamación para la igualdad de oportunidades para todas las personas independientemente de su religión, raza o sexo.

Imagen de los participantes del documental con el periodista Xavier Torres a la derecha. / TV3
La nueva Catalunya
Lamine Yamal es un adolescente hijo de inmigrantes de quien se puede decir que ha triunfado en la vida y es el hilo por el que TV3 ha elaborado un documental –Revolució 304– por el que pretende denunciar la lacra de las discriminaciones, en plural.
“La nueva Catalunya ya no es blanca”, expuso Xavi Torres, periodista deportivo y uno de los codirectores del fantástico trabajo que se presentó en el Teatre Monumental de Mataró, ¿dónde si no?, y que emitirá el canal público catalán el martes por la noche, en el espacio Sense ficció.
Todo empezó a partir del treball de recerca de Bernat Muñoz, un estudiante que vive en Rocafonda: ‘El prematuro inicio de los futbolistas de hoy en día: el caso de Lamine Yamal.’ Su profesor y tutor Ignasi Mangue contactó con el Barça y el muchacho pudo acceder a la ciudad deportiva azulgrana y conocer y entrevistar a su conciudadano mataronés.

Autores, participantes y autoridades, en el Teatre Monumental de Mataró. / Javi Ferrándiz / SPO
Un Mohamed como un Arnau
Lamine Yamal, hijo de padre marroquí y madre guineana, es único por su talento como futbolista. Como él, sin embargo, hay miles de jóvenes descendientes de inmigrantes nacidos en Catalunya que tratan de abrirse camino superando los obstáculos que entorpecen su camino simplemente por su origen. Reivindican que, algún día, “un Mohamed sea igual que un Arnau”. Lamine Yamal sí ha tenido la suerte de un trato igualitario, “de gozar de oportunidades que he sabido aprovechar” y que pide para esa generación que se enfrenta a un mundo global incierto.

Tamara Ndong habla en presencia de Amine Toumi. / TV3
En el documental intervienen la actriz Tamara Ndong, de Guinea Ecuatorial, que fue enviada por sus padres a Catalunya a los 6 años, donde la acogió su otra madre Margarida, para labrarse un mejor futuro del que tenía en Malabo; Yolanda Sey, actriz y cantante descendiente de ghaneses y nacida en Vic, así como Amine Toumi, de padres marroquís y profesor de catalán en Sabadell y Mohamed Lamine Wiz Problema, humorista y creador de contenidos, mataronés del barrio de Cerdanyola y que se siente identificado con el 304 pese a que su distrito es el 303.

El equipo que ha confeccionado el documental, en el escenario del Teatre Monumental. / Javi Ferrándiz / SPO
“Queda mucho por hacer”
“Le hice un caño a Lamine Yamal”, presumió, “pero yo tenía 20 años y él solo 9”. El futbolista del Barça fue el único que no acudió a la gala. “No necesitamos Lamines futbolistas; necesitamos Lamines abogados, Lamines pilotos, Lamines científicos…”, explicó Mangue, sociológo. “Queda mucho por hacer”, convinieron todos.
Si existe la generación X y la Z, los boomers y los millenials, igualmente ilustrativa es la generación 304 para un segmento de la sociedad. La que representan Lamine Yamal y sus coetáneos.