Deportes
La revista Panenka gana el Premio Vázquez Montalbán: aquel sueño generacional tenía sentido
La revista Panenka se acostumbró a ser ella misma la que reconociera y premiara a los periodistas que trataban de luchar desde los márgenes de la profesión. Y lo hacía mientras dignificaba el oficio a partir de una publicación nacida en 2011 y que, desde entonces, se convirtió en el refugio de todos aquellos que pensaban que el fútbol se podía…

La revista Panenka se acostumbró a ser ella misma la que reconociera y premiara a los periodistas que trataban de luchar desde los márgenes de la profesión. Y lo hacía mientras dignificaba el oficio a partir de una publicación nacida en 2011 y que, desde entonces, se convirtió en el refugio de todos aquellos que pensaban que el fútbol se podía contar de otra manera. Pero, esta vez, a quienes materializaron un sueño generacional convertido en proyecto y bandera se les ha reconocido.
El próximo 24 de abril los responsables de la publicación recogerán el Premio Internacional de Periodismo Deportivo Vázquez Montalbán en el Auditori 1899 del Fútbol Club Barcelona. Y los premiados, desde ese refugio con futbolín de la calle de Grassot, aún no se lo creen. Porque ellos no nacieron para recibir premios, sino para poner el foco en quienes sí debían ser reconocidos.
Viene Panenka de publicar el número 146 de su revista, con la centrocampista azulgrana Patri Guijarro en su portada. Ha publicado también 14 libros de aquellos de los que sentirse orgulloso, y es capaz de sacar adelante podcasts de ‘true crime’ futbolístico, como ‘Brazalete Negro’. En su constante proceso de reinvención y evolución, sin embargo, siempre quedó claro que había que mantenerse férreo a una manera de trabajar que no pocas veces provocó el recelo en algunos sectores de la profesión. Ofrecer contenido futbolístico con contexto social, político, histórico y analítico, aderezado con inquietudes literarias, no siempre fue bien visto. Hasta el punto en que llamar ‘panenkita’ a cualquiera que tratara de ir más allá del grito y el chismorreo se convirtió en moda y motivo de burla carajillera.
El bigotudo
La revista Panenka, que recoge el nombre del bigotudo checo Antonin, popular por convertir el penalti en el engaño más perfecto, ha sobrevivido a este tiempo de aceleración, atropello y ‘clicks’ gracias al empeño de un buen puñado de periodistas. Engendrada sobre las brasas de aquella extinta Don Balón, es Aitor Lagunas su orgulloso editor. Miembro del equipo fundacional, se convenció de que una publicación como la que había tramado podía llegar a ser rentable. Le rodean otros periodistas excelentes y pacientes, como Roger Xuriach, Carlos Martín Río, Marcel Beltran -también convertido en formidable editor de libros- o Edu Boada, siendo Anna Blanco, la directora de arte, quien ofrece la luminosidad tan característica de la revista, y Àlex López Vendrell quien logra que las piezas encajen.
Aunque de aquella inquietud por diferenciarse y proclamar que se podía hacer buen periodismo en un escenario visto durante tanto tiempo como una ciénaga han formado parte infinidad de periodistas que de un modo u otro formaron parte del proyecto, como Toni Padilla, Javier Giraldo, Vicent Chilet, Rafa Jiménez, Sergio Vázquez, Jordi Domínguez, Jose Sanchis, Oriol Rodríguez, Sid Lowe, César Sánchez o Jorge Nazar.
Ahora, a los que hicieron posible que aquella ilusión sospechosa se convirtiera en orgullo, les tocará codearse con los otros ganadores del Vázquez Montalbán. Lo ha posibilitado el jurado compuesto por Jordi Basté, Ramon Besa, Ernest Folch, Sergi Pàmies, Jaume Pujol-Galcerán, Borja de Riquer, Santiago Segurola, Josep Maria Solé-Sabaté y Mònica Terribas.
No hará falta que se pongan sus mejores galas. Nada les sienta mejor que una camiseta de fútbol deshilachada y unas zapatillas llenas de barro.
Historial del Premio Vázquez Montalbán
2004: Patrick Mignon
2005: Joaquim Maria Puyal
2006: Juan Villoro
2007: Simon Kuper
2008: Candido Cannavò
2009: Ramon Besa
2010: Eduardo Galeano
2011: Santiago Segurola
2012: Nick Hornby
2013: Sergi Pàmies
2014: Eduardo Gonçalves de Andrade ‘Tostão’
2017: Michael Robinson
2018: Emanuela Audisio
2019: Jorge Valdano
2022-23: Gary Lineker
2024: Sally Jenkins