El Mundo
El 80% de los ciudadanos de la UE están gobernados por líderes de derechas
El 80% de habitantes de la UE están gobernados por primeros ministros de derecha. Repasamos qué partidos y coaliciones gobiernan en cada país y el apoyo a la extrema derechaSeguir leyendo….
…

Bélgica, Bulgaria, Chequia, Francia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Suecia cuentan con centroderecha gobiernos de centroderecha sin presencia ultra en sus filas. A este bloque conservador en la UE hay que sumar a Croacia, Finlandia, Hungría, Italia y Países Bajos, dirigidos todos por coaliciones que conjugan a partidos de extrema derecha y de derecha moderada. Estos 14 países suman 230.375.826 habitantes, lo que supone que al 50,38% de la población total de la UE (457.308.045 personas) le gobiernan ejecutivos netamente conservadores.
Pero a estos 14 estados hay que sumar otros cinco cuyos gobiernos integran a fuerzas de derecha y de izquierda, pero están presididos por primeros ministros conservadores. Son Estonia, Letonia y Polonia, países con ejecutivos de centro a los que sumarán próximamente la gran coalición que se acaba de pactar en Austria y la que se perfila en Alemania. Ello eleva la población gobernada por primeros ministros de derecha hasta los 368.274.675 habitantes, el 80,53% de toda la UE. Ya sea con una fórmula u otra, la derecha está presente en 22 de los 27 gobiernos comunitarios.
La hegemonía conservadora ha relegado a la izquierda hasta quedarse solo con los gobiernos de España, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania y Malta. Es decir, las coaliciones netamente progresistas gobiernan a 60.336.283 habitantes de la UE, el 13,19% de la población total.
Con todo, formaciones de la familia socialdemócrata lideran otros tres ejecutivos: los de Chipre y Rumanía, en ambos casos junto a minorías liberales o conservadoras, y el de Dinamarca, donde también existe una gran coalición entre las tres primeras fuerzas (socialistas, conservadores y liberales). En total, 89.033.370 personas están gobernadas por primeros ministros de izquierda, lo que representa el 19,47% de la población total de la UE. De un modo u otro, la izquierda forma parte de 13 de los 27 gobiernos comunitarios.
La polarización entre izquierda y derecha marca la mayoría de pactos de gobierno en el continente. 19 de los 27 estados de la UE están gobernados por coaliciones de partidos del mismo bloque ideológico. Entre los ocho países que apuestan por la transversalidad hay cinco alianzas de centro (Chipre, Estonia, Letonia, Polonia y Rumanía, que suman el 14,68% de la población de la UE) y tres grandes coaliciones, la que gobierna ya Dinamarca y las que están en ciernes en Austria y Alemania (suman 99.472.228 habitantes, el 21,75% de la población).