El Mundo
EEUU se alia con Rusia y rompe con Europa en decisiones en la ONU sobre la guerra de Ucrania
El acercamiento entre Donald Trump y Vladímir Putin prosigue y en el tercer aniversario de la guerra de Ucrania se ha desplegado en toda su fuerza en Naciones Unidas, donde Washington ha expuesto su alianza con Moscú a la vez que ha roto con sus aliados europeos.Seguir leyendo….
…

El acercamiento entre Donald Trump y Vladímir Putin prosigue y en el tercer aniversario de la guerra de Ucrania se ha desplegado en toda su fuerza en Naciones Unidas, donde Washington ha expuesto su alianza con Moscú a la vez que ha roto con sus aliados europeos.
En el Consejo de Seguridad, EEUU ha conseguido este lunes sacar adelante con 10 votos, incluyendo los de Rusia y China, una polémica resolución de solo tres párrafos que lamenta “el conflicto entre la Federación Rusa y Ucrania”, implora que se le ponga “un rápido fin” e insta a “conseguir una paz duradera”. En ningún lugar del texto se señala a Rusia como el agresor.
Cinco naciones se han abstenido, incluyendo Reino Unido y Francia, que no han usado el derecho a veto que les corresponde como miembros permanentes del Consejo. Enmiendas que esos y otros países habían presentado para modificar el texto no han recibido aprobación.
Derrota en la Asamblea General
La votación en el Consejo ha llegado horas después de que, por la mañana, la alianza de la Casa Blanca y el Kremlin sufriera dos derrotas en la Asamblea General, el órgano de la ONU donde están representadas 193 naciones y donde las resoluciones, a diferencia de en el Consejo, no tienen carácter vinculante, aunque sí peso simbólico al representar el sentir de la comunidad internacional.
Primero, una resolución presentada por Kiev y apoyada por sus aliados de la Unión Europea y otros países que demanda la retirada inmediata de fuerzas rusas de Ucrania ha sido aprobada con el voto de 93 países. Otros 65 se han abstenido y 17, incluyendo EEUU y Rusia, han votado en contra.
A continuación se ha votado una segunda resolución que había presentado EEUU, un texto breve titulado “El camino hacia la paz” que omitía señalar a Rusia como agresor en el conflicto. A ese texto Rusia le ha presentado una enmienda (que no ha sido aprobada) y Francia y otros patrocinadores han presentado otras dos, que cambian la expresión “el conflicto Rusia-Ucrania” por “la invasión a gran escala de Ucrania por la Federación Rusa” y subrayan la necesidad de respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania.
Aunque EEUU había pedido a los estados que rechazaran las enmiendas, y lleva varios días realizando intensas presiones diplomáticas para que así sucediera, sus esfuerzos no han tenido éxito. Y al final las enmiendas de Francia han sido aprobadas y eso ha llevado a EEUU a abstenerse en la votación de su propio texto, que ha sido aprobado enmendado con 93 votos a favor, ocho en contra y 73 abstenciones.
Brechas
Lo sucedido en la Asamblea General ha subrayado la disposición de países de la Unión Europea a plantar cara a la Administración de Donald Trump, aunque hroas después en el Consejo Francia, como el Reino Unido, haya optado por no vetar la resolución.
Tanto el realineamiento entre Washington y Moscú como la brecha entre Washington y Bruselas ya habían quedado expuestos en los discursos que han precedido a las votaciones por la mañana . En un claro cambio de tono respecto al que dominó durante el mandato de Joe Biden, el embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzia, ha hablado de “los amigos estadounidenses”, ha usado la expresión “sentido común”, que suele esgrimir Trump y ha definido el borrador original de la resolución de EEUU como “un paso en la dirección correcta”.
Ni su discurso ni el de la representante interina de EEUU, Dorothy Shea, que había defendido que su resolución presentaba “una declaración simple histórica que mira hacia adelante, no hacia atrás” y que se concentraba en la “idea simple de que es posible acabar la guerra, un camino para la paz”, han tenido un solo aplauso en la Asamblea.