Connect with us

Deportes

Dos exresponsables de la candidatura del Mundial, sobre la exclusión de Vigo: errónea, engañosa, sin evidencia y ‘copia pega’

La «manipulación» de las puntuaciones que dejó fuera del listado de sedes del Mundial 2030 a Vigo sigue sumando indicios y sospechas sin «documentación oficial que respalde» la decisión final. Así lo recoge el informe enviado por Jorge Mowinckel y Fernando Sanz a la Real Federación Española de Fútbol, en el que tal y como avanzó Faro de Vigo se desvinculan…

La «manipulación» de las puntuaciones que dejó fuera del listado de sedes del Mundial 2030 a Vigo sigue sumando indicios y sospechas sin «documentación oficial que respalde» la decisión final. Así lo recoge el informe enviado por Jorge Mowinckel y Fernando Sanz a la Real Federación Española de Fútbol, en el que tal y como avanzó Faro de Vigo se desvinculan de la acción de María Tato en el Comité de Candidatura. En el texto aluden a que el informe presentado por la entonces directora hay «afirmaciones erróneas y engañosas», «no se presenta evidencia alguna» y que gran parte del mismo «ha sido extraída literalmente de otros textos» en un «copia y pega».

El documento de siete páginas ha sido remitido también al CSD y la FIFA para que evalúen la veracidad de las explicaciones con las que la entidad federativa dio carpetazo el pasado 26 de marzo al ‘Sedegate’. En él apuntan también a la «falta de transparencia en un asunto tan elemental» y afean a la RFEF una «preocupante falta de exigencia y rigor» al darlo por bueno «sin exigir pruebas mínimas». En ese sentido, creen «entendible que sea útil a nivel de comunicación», pero sospechan de que no se haya exigido ninguna documentación que lo pueda acreditar a nivel geográfico o temporal.

«Ni se han presentado convocatorias formales, ni correos, ni actas ni ningún otro documento que avale la existencia de ‘abordaje’ o consenso«, afirman sobre el cambio en la nota de San Sebastián que situó a Anoeta cuatro décimas por delante de Balaídos y Vigo. Y es que Sanz y Mowinckel, que hasta el estallido de este escándalo habían defendido el «trabajo técnico y estratégico» llevado a cabo durante estos años por la candidatura, critican el «intento de confundir a la opinión pública» al asegurar que estos cambios fueron tomados por unanimidad.

Sobre Louzán y la RFEF

Para el exfutbolista de Málaga y Real Madrid y exdirector de Relaciones Institucionales de la entidad «corresponde a la RFEF aclarar si hubo irregularidades», centrando el foco sobre Tato y la secretaría general. En ese sentido se desmarcan tanto del informe previo a la destitución de su excompañera, defendido solamente con «hojas de Excel impresas sin contexto», como de los correos enviados «de manera unilateral» con Rafael Louzán el 26 de junio. Sobre ellos desconocen si se referían a la totalidad de las sedes «o era únicamente con la de Vigo», algo que se omite en el ‘Informe Tato’.

También recalcan que en marzo de 2024 y debido al retraso en las labores que estaba ejerciendo Tato, se reparten el análisis de las 15 candidatas quedando A Coruña, Vigo, San Sebastián, Las Palmas y Valencia bajo su tutela. «Es esencial para contextualizar su responsabilidad directa en la evaluación de las sedes afectadas», añaden.

Nuevos actores

El informe también recoge un nuevo nombre a la cronología y estructura de poder. El 22 de junio de 2024 el entonces director de gabinete de Secretaría General, Manuel Lalinde, envió un correo a los miembros del comité solicitando información relacionada con la candidatura. «De ahora en adelante la Candidatura pasa a depender directamente de Secretaria General en coordinación con Asesoría Jurídica», indicaba ante el traspaso desde el Gabinete de Presidente. Con la llegada de Louzán, Lalinde ha sido ascendido a director general de la RFEF.

En su valoración final de estas dos semanas de polémica tanto Sanz como Mowinckel insisten en su disposición a colaborar «con cualquier entidad interesada en esclarecer estos hechos, incluyendo la propia RFEF, el CSD, la FIFA o cualquier otra instancia». Sin embargo, creen que el informe presentado por Tato y aceptado por Louzán el 26 de marzo «ha intentado solventar una crisis sin entrar en el fondo de la misma y tratando de involucrar al resto de miembros del Comité». Por ahora, su excompañera sigue guardando silencio

Suscríbete para seguir leyendo

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *